Retos y desafíos del periodismo digital
El desarrollo de las tecnologías ha
revolucionado al mundo entero, constituyen un desafío para el periodismo, que
las utiliza como medio de información, convirtiéndolo en el llamado “ciberperiodismo”, “periódico interactivo
multimedia”, “periodismo digital” y otros.
La tecnología está modificando las
prácticas tradicionales del quehacer periodístico y por lo tanto el periodista
debe ser debidamente capacitado para estar a la altura de este cambio en
su profesión.
Lo cierto es que el periódico
tradicional tiene noticias de ayer mientras en el digital se puede
publicar noticias del momento. Además, el impreso tiene un límite de espacio en
referencia al contenido, cuando el digital puede extenderse incluso mediante
hipervínculos para de esa forma el lector obtenga una noticia ampliada sobre un
determinado tema, incluyendo en algunos casos las declaraciones de las fuentes
de información mediante audios. Es así como el periodismo digital está tomando
la delantera al periodismo tradicional.
Todo ello refleja que estamos ante la
presencia de un nuevo medio de comunicación social que demanda estudios,
capacitación e investigación como una forma de prepararse para laborar de
manera eficaz en esta posibilidad de trabajo, que así como otros medios
requirieron en su momento de especialización, ahora el ciberperiodismo también la
demanda.
La era de la información digital
representa grandes retos
para el periodista, porque
requiere de él renovadas
prácticas educativas que
le permitan adquirir competencias y saberes para defenderse en un mercado
ocupacional que cada vez exige más y mayores capacidades tecnológicas y una
mayor creatividad e interdisciplinariedad del conocimiento.
Mientras los periodistas tengan
conocimientos acerca de los avances de la tecnología y
sepan dominarla, les será favorable para generarse fuentes de trabajo y
convertirse en modernos profesionales que van de la mano con los avances del
mundo. Además puede ser dueños de su propio negocio.
