jueves, 23 de julio de 2015



http://www.maestrosdelweb.com/periodismo-digital-definiciones-caracteristicas/



Periodismo Digital

El Periodismo Digital es la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: el internet. El Periodismo Digital, aprovecha los recursos y servicios que provee el Internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.
Planteo el Periodismo Digital como un nuevo género periodístico, con características enfocadas al uso de nuevas tecnologías para informar y comunicar. Además, este nuevo género representa un reto para los periodistas que no tienen conocimientos técnicos o no son usuarios de las nuevas tecnologías de la comunicación. Sin embargo, representa una oportunidad para las nuevas generaciones de periodistas y los medios que hacen su incursión en esta plataforma.
En la región Latinoamericana quizás el problema más común en los medios tradicionales es la falta de recursos y visión de sus versiones digitales. Por ejemplo, periodistas tradicionales que se niegan aceptar el cambio. Dueños de medios impresos que no aprovechan la oportunidad que brinda las nuevas tecnologías y directivos de medios que no seden espacio a los conocedores de las tendencias para desarrollar los proyectos adecuadamente.


Características del Periodismo Digital
Las características del Periodismo Digital están fundamentadas en los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la hipertexualidad y la interactividad. Términos definidos por Salverría y Pélissier académicos que han aportado textos que definen el Periodismo Digital y sus características:
Multimedialidad: el medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc.
Hipertextualidad: la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.
Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de esta forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.








Retos y desafíos del periodismo digital
El desarrollo de las tecnologías ha revolucionado al mundo entero, constituyen un desafío para el periodismo, que las utiliza como medio de información, convirtiéndolo en el llamado “ciberperiodismo”, “periódico interactivo multimedia”, “periodismo digital” y otros. 
La tecnología está modificando las prácticas tradicionales del quehacer periodístico y por lo tanto el periodista debe ser  debidamente capacitado para estar a la altura de este cambio en su profesión. 
Lo cierto es que el periódico tradicional  tiene noticias de ayer mientras en el digital se puede publicar noticias del momento. Además, el impreso tiene un límite de espacio en referencia al contenido, cuando el digital puede extenderse incluso mediante hipervínculos para de esa forma el lector obtenga una noticia ampliada sobre un determinado tema, incluyendo en algunos casos las declaraciones de las fuentes de información mediante audios. Es así como el periodismo digital está tomando la delantera al periodismo tradicional.  
Todo ello refleja que estamos ante la presencia de un nuevo medio de comunicación social que demanda estudios, capacitación e investigación como una forma de prepararse para laborar de manera eficaz en esta posibilidad de trabajo, que así como otros medios requirieron en su momento de especialización, ahora el ciberperiodismo también la demanda. 
La era de la información digital representa grandes retos para el periodista, porque requiere de él  renovadas prácticas educativas que le permitan adquirir competencias y saberes para defenderse en un mercado ocupacional que cada vez exige más y mayores capacidades tecnológicas y una mayor creatividad e interdisciplinariedad del conocimiento. 
  

Mientras los periodistas tengan conocimientos  acerca de los avances de la tecnología y sepan dominarla, les será favorable para generarse fuentes de trabajo y convertirse en modernos profesionales que van de la mano con los avances del mundo. Además puede ser dueños de su propio negocio.



viernes, 10 de julio de 2015


Según la UNICEF, uno de cada 5 matrimonios en los campamentos de refugiados son forzados con niñas.






'Ofrezco 2.000 dólares por casarme con tu hija menor'

Basima, una joven siria que fue obligada por su padre a casarse a los 14 años. Esta es su historia.

Como cualquier adolescente, Basima soñaba con casarse con un príncipe azul. Pero su cuento de hadas terminó cuando llegó su boda. A los 14 años su padre, Abu Jalil, la forzó a casarse con un hombre de buena posición económica y se la llevó lejos del campo de refugiados en Zahle (valle de la Bekaa).

La vida de esta joven se convirtió en un infierno, pasó tres meses con su marido e intentaba comunicarse con su familia para volver con ellos, al no conseguir lo que deseaba amenazò a su padre con suicidarse.

La pesadilla de Basima acabó hace seis meses. Al regresar con sus padres, la niña estaba embarazada, pero perdió al bebe. Manifiesta que era abusada psíquica y físicamente, cuando no quería tener relaciones con su esposo, èl la castigaba, no la dejaba salir.  
“A veces no aparecía en dos días, y tenía que dormir con sus hermanas. Yo prefería estar con ellas que tener que dormir con mi esposo”, explica Basima. Abu Jalil se arrepiente de haber obligado a su hija a casarse. “Lo hice por dinero. Su pretendiente tenía tierras y negocios. Pensé que era una buena idea y que iba a poder ayudar económicamente a mi familia”, lamenta el padre de la niña sin poder remediar lo sucedido.
El marido de Basima no quiere darle el divorcio y le exige al padre una indemnización económica de 750 dólares para dejarla libre. Ahora, Basima intenta recuperarse de aquel trauma, con la ayuda de los especialistas de la ONG Beyond.
Historias como la de Basima se repiten en todas las comunidades de refugiados en El Líbano, Jordania, Turquía e Irak.
Según un estudio de UNICEF, uno de cada cinco matrimonios en los campamentos de refugiados son forzados con menores de edad. Por lo general se presentan estos casos por problemas económicos y toman a las chicas como si fuese mercancía para así superar la crisis que estén viviendo, sin pensar en que les están violando los derechos como mujer. En este negocio se encuentran involucrados los musulmanes y lo hacen con el fin de abusar sexualmente a las jóvenes por cierto tiempo.
El principal problema es que son niñas y aún no saben nada de las relaciones sexuales y mucho menos de cómo criar a un bebé, motivo que causa trauma en ellas, que de cierta forma destruye sus vidas. Pero no están solas, hay sesiones que les realizan y les brindan total apoyo para que se sientan amparadas.


jueves, 9 de julio de 2015

Resultado de imagen para gastronomia manabita

Gastronomía de Manabí, la más importante del Ecuador.




Manabí es una provincia rica en muchos aspectos, uno de ellos es su variada gastronomía que capta la atención de sus habitantes y turistas, a los cuales deja encantados con estas delicias.

Entre los platos de Manabí encontramos: la hallaca, el suero blanco, el caldo de gallina criolla con yuca y plátano asado, el pan de almidón, las tortillas de maíz o yuca, tamales, pan, dulces, manjar de leche, mistelas, rompope, ceviche, el chame frito y asado, el queso, el viche, la tonga, morcilla, longaniza, entre otros. 

Un producto de los más utilizados en los desayunos  es el plátano, que sirve para la preparación de bolones de queso, chicharrón y maní. Además también suele ser acompañado por el exquisito suero blanco y cuajada, con la infaltable taza de café.

Uno de los principales secretos que han revelado las personas destacadas en el arte culinaria es que la comida se obtiene con un mejor sabor cuando es prepara en hornos de leña.

Muchas personas se sienten identificadas con la comida manabita porque manifiestan que es como preparada en casa, es decir con mucha dedicación y un ingrediente principal: amor. Este es uno de los motivos  porque Manabí es reconocido a nivel nacional e internacional (por su extraordinaria gastronomía). Por ello, cuando se inicia un negocio donde se distribuyan las delicias de la provincia, este se vuelve exitoso, promoviendo así las tradiciones del lugar.

Cabe recalcar que cada año, cuando se celebra la provincialización de Manabí se realiza un evento en donde se presentan los platos típicos del sector, habitantes y turistas asisten a deleitarse y disfrutar ese día con sus familiares o amigos. El acto es efectuado en el Parque Forestal y en él se muestran también otros patrimonios o atractivos de la provincia, como por ejemplo artistas interpretando pasillos, bailes folclóricos, etc.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-tecnologia-actual-en-nuestra-sociedad/1369849795



La tecnología actual en nuestra sociedad
Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías
5
Final del formulario

Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado.
                       
Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder "competir" en el mercado laboral, ademas de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.

Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado un poco el envío de documentos por medio del servicio postal convencional.
                                                
Los nuevos "aparatos" electrónicos, de los que estamos constantemente rodeados, nos permiten realizar tareas que se hacían de forma manual, eso sí, de una forma más ágil y eficaz.

La tecnología juega un papel muy importante en el mundo desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir de tener lo último del mercado.


Un ejemplo de esta competitividad por tener lo mejor del mercado son los teléfonos móviles, algo que no solo es en sí el propio teléfono, sino también todos los accesorios que mejoran, ya sea en rendimiento o en la estética, nuestro móvil. En este caso además de requerir una actualización de conocimiento para comprender todas y cada una de las funciones que nuestro nuevo teléfono contiene, es necesario tener un bolsillo bastante amplio para hacer frente a los gastos que tener una tecnología de estas características.

Algunos usuarios de Android y otros sistemas operativos como Windows Phone, Blackberry o Iphone, han comenzado a recibir una notificación por parte de la compañía propietaria de la aplicación Whatsapp con un mensaje de alerta advirtiendo que su licencia gratuita ha expirado y que para seguir utilizándolo será necesario realizar un desembolso económico, no muy alto, pero ya empezamos con el problema de las licencias "supuestamente" gratuitas.
                                           
Además de realizar pagos mensuales a nuestras compañías de telefonía móvil por servicios de llamadas, mensajes, conexión a internet " sin límite", no podemos permitir el tener que pagar por aplicaciones que ofrecen un servicio igual al que ya hemos pagado pero disfrazado con un nombre y otros colores.

En términos generales la tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad. Su papel principal es crear una mejora de herramientas y accesorios adaptados a los usuarios para facilitar y ahorrar esfuerzo y, sobre todo, tiempo en nuestra vida cotidiana.
                                    
Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable para todos.

Las invenciones tecnológicas de una y otra manera han mejorado nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que junto con este desarrollo tecnológico se ha cambiado la mentalidad de millones de personas, quizás con una nueva visión del mundo, ya no de acaparar ideas y conocimientos, sino de compartirlos y realizarlos en común.
                       

El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, es el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad y este dependerá siempre del uso y manipulación que brindemos. Por eso es la misma sociedad la llamada a tener una participación más activa y comprometida con su desarrollo e impacto generalizado.